| Abril 2016 No. 10|

Artículo del mes

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los vehículos de recolección de residuos ordinarios

La gestión integral de residuos sólidos (GIRS) es una de las más importantes competencias municipales y de las que requiere una mayor cantidad de recursos (humanos, económicos, en equipos y maquinaria). Un aspecto pocas veces considerado cuando se analizan los impactos generados por los residuos sólidos es la contaminación generada por los vehículos de recolección. La mayoría de vehículos pesados que son usados en el sistema de recolección de residuos consumen diésel. Los motores diésel emiten una gama de gases sumamente nocivos para la salud, inclusive la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer ha declarado los gases de escape de estos motores como cancerígenos para humanos. Leer artículo completo

 

Noticias

Municipalidad de San Carlos busca internacionalizar PYMES del cantón para favorecer exportaciones.

La Municipalidad de San Carlos busca la internacionalización de varias Pymes del cantón, para que a finales de este 2016 estén exportando. Con ese fin, el Gobierno Local organizó una gira comercial con participación de la Promotora del Comercio Exterior, Procomer, y la Cámara de Exportadores de Costa Rica, Cadexco, para visitar a un grupo de cuatro pymes locales con potencial exportador. La noticia detallada con las opiniones de los actores la puede encontrar aquí.

Crisis en Líbano por cierre de relleno sanitario prinicipal

La crisis de la recogida de los residuos que sufre Líbano desde hace ocho meses, y que el pasado verano llevó a las calles a miles de manifestantes, se agudiza sin solución a la vista. Distintos sectores y profesionales médicos libaneses alertan de los posibles efectos que la acumulación masiva de residuos puede suponer para la salud. Son cada vez más los hospitales beirutíes que confirman un repunte de las enfermedades respiratorias severas y casos de gastroenteritis, diarreas y dolores abdominales. La crisis de los residuos que vive Líbano comenzó después de que las autoridades cerraran por exceder su capacidad el más grande del país, sin contar con otra alternativa inmediata. La BBC publicó un video tomado con un dron en el que se capta la crisis que se vive, el cual puede ver aquí y un artículo de relacionado con esta noticia se puede leer ingresando aquí.

Chile: El Congreso despacha en su trámite final la Ley de Fomento al Reciclaje

Chile da un importante paso al aprobar en el Congreso la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor. La iniciativa legal busca formalizar la industria del reciclaje en Chile, responsabilizando a los fabricantes y empresas de ciertos productos a organizar y financiar la recuperación y gestión de residuos, derivados de sus productos. La Superintendencia del Medio Ambiente podrá fiscalizar y sancionar infracciones en esta materia, que incluyen multas y amonestaciones por escrito. Para más detalles sobre esta Ley, puede entrar aquí.

 

Casos de Éxito

Alianza Público Privada para la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Cantón de Tibás

La Municipalidad de Tibás y Grupo Nación con el apoyo de otras empresas, organizaciones y fuerzas vivas, impulsaron el proyecto Tibás Recicla con el fin de aumentar la recuperación de residuos valorizables que se generan en el cantón. Esta iniciativa, aspira a convertir a Tibás en una ciudad ambiental modelo. Para conocer más sobre la forma en que se diseñó la estrategia entre el sector privado del cantón y la Municipalidad, puede leer el caso completo aquí.

Si quiere que un caso de éxito de su municipalidad se divulgue en esta sección, puede contactarnos al correo: evenegas@cegesti.org

 

Recursos recomendados

SustainabilityXchange: una plataforma interactiva para el desarrollo de la cadena de suministro sostenible

 

Esta plataforma tiene una biblioteca donde se encuentra material de capacitación que diferentes organizaciones han compartido sobre temas de sostenibilidad. Se encuentra información gratuita tanto en español como en inglés. La biblioteca la puede accesar desde aquí.

PPP Knowledge Lab

 

Esta página presenta una serie de recursos para innovar en alianzas público-privada y cuenta específicamente con una sección dedicada al ámbito municipal con temascomo iluminación pública, transporte urbano, saneamiento ambiental y agua. Puede encontrar todos los recursos ingresando aquí.

 

Además

Les recomendamos visitar el sitio: http://municipal.cegesti.org/