|
|
Junio 2016 No. 11|
|
Artículo del mes
|
Construcción participativa de los instrumentos de planificación en la Gestión Integral de Residuos
|

|
Las políticas públicas en un Estado democrático e inclusivo, encuentran su mayor fortaleza y legitimación cuando en su formulación e implementación participan activamente
los diferentes actores sociales que serán afectados por ellas. De esta manera se vuelve fundamental conocer la importancia de las vinculaciones e interacciones que se crean cuando la ciudadanía propone (o es invitada) a intervenir en procesos de formulación, gestión, control o evaluación de políticas públicas. Leer artículo completo
|
|
Casos de Éxito
|
Municipalidad de Heredia: Espacio de diálogo entre Municipalidades y Áreas Rectoras de Salud para la mejora de la gestión y el monitoreo de los residuos sólidos generados a nivel local
|

|
Ante la necesidad de mejorar la coordinación entre las entidades locales del Ministerio de Salud y las Municipalidades, en la ejecución de las responsabilidades que la Ley N°8839
para la GIR impone a cada entidad, la Municipalidad de Heredia, en el marco de su Programa “Heredia Sostenible” organizó con el apoyo de CEGESTI el espacio de diálogo “Asumamos juntos nuestra responsabilidad con la Ley N°8839 para la GIR”. Para conocer más sobre los resultados de este evento, puede leer el caso completo aquí.
Si quiere que un caso de éxito de su municipalidad se divulgue en esta sección, puede contactarnos al correo: evenegas@cegesti.org
|
|
Actividades
|
Finalización del proyecto de Sensibilización y Educación en Gestión Integral de Residuos Sólidos en el marco del Programa Heredia Sostenible.
|

|
El cantón de Heredia cuenta con mayor cantidad de generadores sensibilizados en el manejo de sus residuos sólidos gracias a este proyecto que permitió capacitar a
más de 600 personas para la aplicación de las 4R´s: rechazar, reducir, reutilizar y reciclar. CEGESTI asumió este trabajo como experto técnico y le agradece a la Municipalidad la confianza depositada en nuestro trabajo y los motivamos a continuar con los esfuerzos en el tema.
|
|
Inauguración del Complejo Ecológico Municipal en Patarrá, Desamparados
|

|
Desde CEGESTI felicitamos a la Municipalidad de Desamparados por la inauguración del Complejo Ecológico Municipal, que en su primera etapa albergará las oficinas
administrativas de Servicios Públicos, el Centro de Recuperación de Residuos Sólidos Valorizables, un aula de educación y un proyecto de manejo de aguas residuales a través de biojardineras. En CEGESTI nos sentimos muy satisfechos de haber contribuido con la Municipalidad en los diferentes proyectos en gestión de residuos que vienen aportar a este nuevo logro municipal.
|
|
|
|
|
 |
Noticias
|
Oficialización de la Estrategia Nacional de Separación, Recuperación y Valorización de Residuos.
|

|
El pasado 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, fue oficializada la Estrategia Nacional de Separación, Recuperación y Valorización de Residuos y el Plan Nacional
para la Gestión Integral de Residuos de Costa Rica. Las diferentes etapas de la construcción de estos instrumentos de política pública tuvieron la participación de unos 400 actores. La Estrategia Nacional persigue elevar a un 15% la separación y recuperación de residuos valorizables a nivel nacional. Puede encontrar los dos documentos entrando aquí.
|
|
Municipalidades de Esparza, Orotina y San Mateo reducen tiempo de trámites en un 69%
|

|
Con el proyecto “Mejoramiento del Clima de Negocios a través del fortalecimiento de la Gestión Municipal", que trabajó su primera etapa con las Municipalidades
de San Mateo, Esparza y Orotina se logró avanzar en la simplificación de trámites municipales. El proyecto que apoya el desarrollo económico y la transformación de la región en una zona más dinámica, logró una disminución de tiempos de trámites que alcanza el 69%. Puede leer la noticia completa aquí.
|
Ocho municipalidades reciben el galardón Bandera Azul Ecológica
|

|
Ocho municipalidades obtuvieron la nota requerida que las hace merecedoras del galardón Bandera Azul Ecológica 2015; este es el primer año que se premia la “Categoría Municipalidades”. Estas Municipalidades fueron El Guarco, Santa Ana, Montes de Oca, Upala, Santo Domingo, Oreamuno, Escazú y Bagaces. La guía de este galardón la puede encontrar aquí y un artículo sobre este galardón puede ser revisado entrando aquí.
|
|
Imposibilidad de municipios para sancionar a quienes botan residuos afecta prevención de inundaciones
|

|
La imposibilidad que tienen los gobiernos locales para imponer multas a las personas que boten basura en la vía pública o en los ríos, como también para sancionar a quienes incumplan la ley de manejo de residuos sólidos afecta su labor de prevención. Por esta razón, varias municipalidades pretenden plantearle al gobierno la opción de que sean ellos quienes sancionen a los que contaminen el ambiente. Para leer la noticia completa, puede entrar aquí.
|
Campaña de recolección de baterías viejas
|

|
La Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional pone a disposición sus 14 oficinas durante todo junio para la recuperación de pilas o baterías viejas. Este es el cuarto año que se realiza la campaña con el compromiso de trasladarlas a un gestor ambiental que las llevará a Canadá, donde les darán un adecuado tratamiento a este tipo de desecho que es considerado como peligroso ya que tiene níquel, cadmio, zinc y mercurio. La ubicación de las sucursales las puede
encontrar en el siguiente enlace
http://ssvmn.com/sucursales/.
|
|
|
|
|
Compilación de buenas prácticas, herramientas e iniciativas disponibles de recolección de datos sobre el uso de conocimientos y prácticas locales, autóctonos y tradicionales para la adaptación

La compilación fue producida en abril de 2016 bajo el Programa de Trabajo de Nairobi sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al Cambio Climático en colaboración con el Adaptation Committee y el Least Developed Countries Expert Group y con contribuciones de las organizaciones asociadas al NWP y otras organizaciones pertinentes. Puede obtener la compilación aquí.
|
|
Datos abiertos – Gobierno de Costa Rica

A través del Programa Gobierno Abierto, se quiere establecer una política de apertura de datos con el compromiso de establecer las bases técnicas para los estándares mínimos
y lineamientos básicos que las instituciones deben cumplir para abrir sus datos y ponerlos a disposición permanente de la ciudadanía. La Municipalidad de Palmares ya esta parte de esta iniciativa. La página web es http://datosabiertos.presidencia.go.cr.
|
|
Somos Bandera Azul Ecológica - Categoria Cambio Climático: dos estrellas

|
|
|
|
|