| Noviembre 2014 No. 2 |

Artículo del mes

Residuos de alimentos: ¿problema u oportunidad?

Tanto el hambre como el cambio climático son dos de los grandes azotes actuales a los cuales la humanidad debe encontrarles soluciones. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial para el consumo humano se desperdician o pierden cada año. Esto equivale a 1300 millones de toneladas al año. La cantidad producida a nivel mundial sobrepasa la cantidad necesaria para alimentar a todos los humanos, lo que falla es su distribución. Recuperar tan solo la mitad de lo que se desperdicia o se pierde podría ser suficiente para alimentar al planeta (FAO, 2013). Leer artículo

 

Noticias

Municipalidad de San Ramón es pionera en energías limpias

La municipalidad de San Ramón es el primer gobierno local que se aventura en un proyecto de energías renovables, colocándose como pionera en esta materia. Leer la noticia aquí.

 

Actividades

Capacitación “Contribuyendo con la Carbono Neutralidad: Cómo realizar el inventario de gases de efecto invernadero (GEI) según el PGAI”"

El 7 de octubre, CEGESTI brindó este taller gratuito dirigido a los encargados de la gestión ambiental en las municipalidades para presentar los requerimientos solicitados por el Plan de Gestión Ambiental Institucional relacionado con el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Se tuvo la participación de las municipalidades de Nicoya, La Unión, Alajuela, San Rafael de Heredia, Montes de Oca, entre otros participantes.

 

Capacitación sobre “Tendencias de sostenibilidad y rentabilidad empresarial” organizado por la Municipalidad de San Carlos

En el mes de octubre la Municipalidad de San Carlos organizó una capacitación dirigida a empresarios locales (principalmente del área agroindustrial y turismo), en la cual CEGESTI participó como instructor. Esta es una de las actividades promovidas por la Oficina de Alianzas Estratégicas. Instamos a la Municipalidad de San Carlos a continuar con sus esfuerzos para incentivar las alianzas con los diferentes actores presentes en el cantón y agradecemos la oportunidad de habernos permitido apoyarles.

 

Estudio de Generación y Composición de Residuos Sólidos Ordinarios del Cantón de La Unión

CEGESTI ejecutó entre agosto y octubre el estudio de generación y composición de residuos sólidos ordinarios del cantón de La Unión. Este estudio brindó importantes aportes para la planificación estratégica de la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Cantón, como lo son los indicadores de generación per cápita y composición de los residuos de las viviendas y los comercios. Agradecemos a la Municipalidad de La Unión la confianza depositada en nuestro equipo de trabajo y los impulsamos a continuar fortaleciendo la gestión ambiental del Cantón.

 

Capacitación sobre Gestión de la Responsabilidad Social dirigida al sector empresarial Alajuelense

CEGESTI facilitó cinco talleres en setiembre sobre Responsabilidad Social, organizados por la Municipalidad de Alajuela a través de la Red Cantonal de Empleo en el Marco del Proyecto Alajuela Empleable. En estos talleres participaron representantes del sector empresarial del cantón interesados en la temática. Felicitamos a la Municipalidad por hacer posible este tipo de actividades, las cuales son de gran importancia para los diferentes actores sociales.

 

Webconference sobre aprovechamiento de residuos orgánicos

El pasado 11 de noviembre, CEGESTI brindó la conferencia en línea “Alternativas de aprovechamiento para residuos orgánicos “, la cual trató temas como la situación de los residuos orgánicos, las técnicas de producción de compost y vernicompost, así como el aprovechamiento industrial y la generación de biogás.Para tener acceso a la grabación, ingrese aquí.

 

Recursos recomendados

Guía del Pacto Mundial para Gobiernos Locales: Convirtiendo el Pacto Mundial en fuente de Buenas Prácticas

La Guía fue escrita por ICMA México-Latin América en colaboración con el Centro Regional de Apoyo para America Latina y el Caribe y el Fundación Fòrum Universal de les Cultures de Barcelona. Está diseñada para ayudar a los gobiernos locales en la implementación del Pacto Mundial, en particular para el establecimiento de programas y acciones con logros concretos en torno a los Principios y sus cuatro temas principales de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Más información aquí

 

Informe Enfoque de financiamiento basado en resultados en el sector de los residuos sólidos municipales

El Banco Mundial y la Asociación Mundial para la Ayuda en Función de los Resultados (GPOBA) lanzaron este informe que analiza cómo aplicar un enfoque de financiamiento basado en resultados (RBF) en el sector de los residuos sólidos municipales. Se trata de una innovadora herramienta de financiamiento que ayuda a garantizar que los fondos públicos se usen de manera eficiente y transparente. Más información aquí.

 

Video: Programa Municipal de Reciclaje “Basura que no es basura”. Municipalidad de Miraflores, Lima, Perú

Los invitamos a ver este video en el que se presenta un programa municipal de valorización de residuos muy exitoso. Puede verlo desde la sección de videos de la página de Gestión Municipal de CEGESTI aquí.

 

Además

Les recomendamos visitar el sitio: http://municipal.cegesti.org/