| Enero 2015 No. 3 |

Artículo del mes

ISO 18091:2014 Guía para la aplicación de la norma ISO 9001:2008 en gobiernos locales

Recientemente ha sido publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) la guía ISO 18091:2014 “Sistemas de Gestión de la Calidad. Guía para la aplicación de la norma ISO 9001:2008 en gobiernos locales” cuyo objetivo es proporcionar a los gobiernos locales directrices para la obtención de resultados fiables a través de la aplicación de la norma ISO 9001: 2008 de manera integral. Leer artículo

 

Noticias

Municipalidades mejorarían calidad de servicios con norma internacional

Las 81 municipalidades en Costa Rica ahora tienen a mano una norma internacional que les permitirá mejorar la calidad de sus servicios. La normativa servirá de guía para implementar acciones que aseguren que todos los servicios municipales cumplan parámetros de calidad que promuevan el desarrollo. Leer la noticia aquí.

 

Actividades

Estudio de Generación y Composición de los residuos ordinarios del Distrito de Aguas Zarcas, Cantón de San Carlos"

CEGESTI apoyó entre octubre y noviembre del 2014 el estudio de generación y composición de residuos sólidos ordinarios del distrito de Aguas Zarcas. Este estudio brindó importantes aportes para la planificación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Cantón de San Carlos, como lo son los indicadores de generación per cápita y composición de los residuos de las viviendas y los comercios. El estudio complementa los estudios realizados en los distritos de Quesada, Pital y Fortuna. Agradecemos a la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Carlos la confianza depositada en nuestro equipo de trabajo y los impulsamos a continuar fortalecimiento la gestión ambiental del Cantón.

Estudio de Generación y Composición de los residuos ordinarios del sector comercial del Cantón de San Pablo de Heredia

Entre los meses de noviembre y diciembre del 2014, CEGESTI ejecutó el estudio de generación y composición de residuos sólidos ordinarios del cantón de San Pablo, con lo que se pudo obtener la base para establecer un sistema de categorías tarifarias de acuerdo a la generación de residuos por tipo de comercio. Este nuevo sistema permitirá la Municipalidad establecer un cobro más equitativo de acuerdo a lo que cada quien genere y permitirá crear conciencia en los usuarios de la necesidad de mejorar los hábitos de consumo, y por lo tanto, de generación de residuos. Instamos a la Municipalidad de San Pablo a continuar con sus esfuerzos para establecer una mejora continua en los servicios ambientales que brinda a la comunidad.

 

Recursos recomendados

Ciudades Resilientes – Nuevas herramientas para las autoridades locales

El 13 de enero fueron presentadas en Bruselas, una serie de herramientas innovadoras de apoyo al desarrollo urbano sostenible. Estas herramientas fueron elaboradas a través del proyecto TURAS (Transitioning towards urban resilience and sustainability), el cual es coordinado por la Universidad de Dublín y tiene financiamiento de la Comisión Europea. La iniciativa se da en respuesta a la estimación de que para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, con los consecuentes problemas ambientales que esto puede traer para las ciudades. En esta iniciativa participaron 12 gobiernos locales europeos (Bruselas, Dublín, Stuttgart, Londres, Nottingham, Roma, Sofía, Rotterdam, Málaga, Liubliana, Aalborg y Belgrado). Más información aquí

 

Guía Operativa para el Desarrollo de Planes de Inclusión para Recicladores Informales

En todas las grandes ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) existen personas que hacen de la recolección, separación y comercialización informal de materiales reciclables su oficio y principal fuente de ingresos. Esta Guía fue desarrollada en el marco de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, una alianza entre el Fondo Multilateral de Inversión y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Avina y Coca Cola América Latina con el objeto de promover la integración de los recicladores informales en los mercados de reciclaje. Puede encontrarla aquí.

 

Cambio Climático en Costa Rica

Lo invitamos a visitar el sitio http://cambioclimaticocr.com de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el cual cuenta con recursos multimedia para explicar qué es el cambio climático y cómo enfrentarlo, así como el reto actual y la estrategia propuesta por parte del Gobierno.

 

Además

Les recomendamos visitar el sitio: http://municipal.cegesti.org/