| Marzo 2015 No. 4 |

Artículo del mes

Ciudades sostenibles: inclusión del transporte no motorizado y mejoramiento de espacios públicos

Históricamente las ciudades han funcionado como motores de crecimiento y como claves en éxito económico de un país (Ooi Giok, 2005). En Costa Rica, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) alrededor de un 73% de la población vive en zonas urbanas. La mancha urbana (urban sprawl) se ha extendido tanto que la disponibilidad de infraestructura y recursos necesarios para el desarrollo se ha visto limitada. Inclusive se ha llegado a poblar zonas que son de alto riesgo para los habitantes (terrenos con pendientes muy pronunciadas y riberas) o para el ambiente (zonas de recarga acuífera, bosques, entre otros). Leer artículo

 

 

Noticias

Gran Área Metropolitana ensució los embalses con 760 toneladas de residuos en 2014

Unas 760 toneladas de botellas y bolsas de plástico, vidrios, madera procesada, aluminio e incluso cuerpos humanos llegaron durante el 2014 hasta cinco plantas hidroeléctricas estatales, a través de los ríos y afluentes de la Gran Área Metropolitana (GAM). Deshacerse de esos residuos que lanzan a los ríos familias e industrias obliga a entidades como el ICE y la CNFL a invertir, casi a diario, tiempo y dinero en su extracción y disposición final. Leer noticia aquí.

 

 

Lanzamiento del Galardón Bandera Azul Ecológica categoría Municipalidades

El jueves 19 de marzo se lanzó una nueva categoría del Programa Bandera Azul Ecológica: Municipalidades. Mediante este galardón los gobiernos locales podrán ser reconocidos por su gestión ambiental, hasta un máximo de 5 estrellas. Entre los parámetros a evaluar se encuentran: el cumplimiento legal, combustibles fósiles, tratamiento de aguas residuales, energía eléctrica, gestión de residuos sólidos, contaminantes atmosféricos, compras sostenibles, educación ambiental y compensación. Las municipalidades interesadas tendrán tiempo hasta el 30 de abril para presentar la solicitud de inscripción al programa. CEGESTI cuenta con experiencia en el apoyo a organizaciones en la obtención de este tipo de galardones. Puede accesar a más información aquí.

 

Actividades

Capacitación “Toma de decisiones estratégicas a partir de los resultados del estudio de generación y composición de residuos sólidos ordinarios""

El pasado 24 de marzo fue impartida esta capacitación en las instalaciones de Coopenae R.L. en San Ramón de Alajuela con la participación de representantes de municipalidades de las provincias de Alajuela, Guanacaste y Puntarenas. Se discutió sobre la necesidad de generar datos certeros y comparables en el manejo de los residuos sólidos para tomar decisiones estratégicas como las categorías por generación de residuos para los sistemas tarifarios, la factibilidad de los programas de recuperación de valorizables, la selección de tecnologías de valorización, tratamiento y disposición final, entre otros. Lo invitamos a estar atento a futuras capacitaciones que CEGESTI estará impartiendo dirigidas al sector municipal.

 

Directorio de proveedores de productos y servicios sostenibles

A través de la página www.comprasresponsables.org, CEGESTI fomenta el consumo sostenible, siendo una de las herramientas un directorio de proveedores de productos y servicios con características ambientales y sociales. Los invitamos a visitar el directorio para que conozcan bienes y servicios que aporten a sus planes de compras sostenibles a nivel institucional, así como para motivar a los proveedores a inscribirse en dicho directorio de manera gratuita.

 

VI Congreso Interamericano de Residuos Sólidos, San Salvador, mayo 2015

La División de Residuos Sólidos (DIRSA) de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), invita a participar en el VI Congreso Interamericano de Residuos Sólidos a realizarse del 19 al 22 de mayo de 2015 en la ciudad de San Salvador, El Salvador. El congreso reunirá a más de 800 participantes entre expertos, funcionarios gubernamentales, gestores de residuos sólidos, investigadores y estudiantes provenientes de todos los países de América y de algunas regiones de Europa y Asia. CEGESTI estará presentando una ponencia durante una de las mesas redondas del Congreso. Puede encontrar toda la información en la página web www.congresodirsa.com.

 

 

Recursos recomendados

Residuos plásticos: materia prima para muebles escolares. Caso de éxito Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Bolivia

Con la instalación de siete contenedores fabricados bajo el molde del diseño ganador de la segunda versión de Arte Joven en la plaza Abaroa, se culmina un proceso y se da inicio a otro referido a la campaña de separación de residuos sólidos plásticos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Más información  aquí

 

Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base

En el Encuentro Anual de RedEAmérica 2013 en Antigua, Guatemala, un grupo de miembros, compuesto por la Fundación Arcor (Argentina), Fundación Merced (México) y Fusades (El Salvador) organizó una Ronda de Aprendizaje sobre Diagnósticos Participativos con el objetivo de generar reflexiones e intercambios sobre el diagnóstico participativo como herramienta en el enfoque de desarrollo de base. De ahí surgió esta guía, la cual puede encontrarse pulsando aquí.

 

 

 

Además

Les recomendamos visitar el sitio: http://municipal.cegesti.org/