|
|
Mayo 2015 No. 5 |
|
Artículo del mes
|
Gestión de procesos y gestión municipal
|

|
Los gobiernos locales tienen la misión de propiciar el desarrollo sostenible para los ciudadanos y comunidades a las que sirven. Dadas las características de su gestión,
que requiere la prestación de servicios muy variados de naturaleza multidimensional, en los últimos años ha crecido la necesidad de estas entidades de estructurar sus servicios con base en procesos internos que aseguren acciones coordinadas, eficaces y eficientes. Esto ha llevado a que cada vez más municipios vean en la gestión de procesos un instrumento ideal para planificar y reorientar la puesta en marcha de su operación interna con el fin de lograr los impactos deseados. Leer artículo
|
|
Noticias
|
Noticias relacionadas con el informe de la Universidad de las Naciones Unidas sobre la generación de residuos electrónicos a nivel global
|

|
En el 2014 se generaron 41,8 millones de toneladas de residuos electrónicos a nivel mundial y para 2018 la cifra se situará en 50 millones de toneladas. El informe publicado
en el marco del Día Internacional de la Tierra, por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) señala que en sólo cinco años, la cifra aumentó en 8 millones de toneladas. Leer noticia aquí.
|
|
|
Actividades
|
Casos de éxito
|

|
En la nueva sección de la página www.municipal.cegesti.org, es posible encontrar casos de éxito de proyectos ejecutados en diferentes municipalidades. Los resultados de los
proyectos presentados son sobre compras sostenibles, gestión integral de residuos sólidos, capacitación en responsabilidad social a actores empresariales de la comunidad y programas de gestión ambiental institucional. Los invitamos a revisar cada uno de estos casos dando click aquí.
|
|
VI Congreso Interamericano de Residuos Sólidos, San Salvador, mayo 2015
|

|
La División de Residuos Sólidos (DIRSA) de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), invita a participar en el VI Congreso Interamericano
de Residuos Sólidos a realizarse del 19 al 22 de mayo de 2015 en la ciudad de San Salvador, El Salvador. El congreso reunirá a más de 800 participantes entre expertos, funcionarios gubernamentales, gestores de residuos sólidos, investigadores y estudiantes provenientes de todos los países de América y de algunas regiones de Europa y Asia. CEGESTI estará presentando una ponencia durante una de las mesas redondas del Congreso. Puede encontrar toda la información en la página web www.congresodirsa.com.
|
|
|
|
 |
Guía básica de implantación de compra pública verde en municipios

|
Esta guía, publicada por IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, pretende brindar
directrices básicas para que el personal municipal responsable de compras y contrataciones sepa qué y cómo introducir cláusulas ambientales en esos procesos. Puede obtenerlo de manera gratuita haciendo click aquí.
|
|
Guía: prevención y reducción de los residuos de alimentos y bebidas en los negocios y los hogares

|
Esta guía es un producto clave de la Campaña Think.Eat.Save y el Programa de Sistemas de Alimentación Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura y del Programa de Naciones Unidas para el Media Ambiente (FAO / PNUMA por sus respectivas siglas en inglés), así como la Iniciativa SAVE FOOD. Proporciona medidas claras y completas para los gobiernos, autoridades locales, las empresas y otras organizaciones para el desarrollo de estrategias, programas y actividades de prevención y reducción de residuos de alimentos y bebidas, y para lograr los ahorros financieros asociados y las reducciones en los impactos ambientales. Puede obtenerlo
de manera gratuita en idioma inglés haciendo click aquí.
|
|
Infograma: Huella Ecológica de Costa Rica

|
El Programa Estado de la Nación elaboró un infograma que presenta datos relevantes sobre la huella ecológica de Costa Rica, estableciendo que para el año 2013, cada costarricense usó 8% más de lo que el territorio podía darle, lo cual compromete la sostenibilidad del país. Lo invitamos a ver el infograma haciendo click aquí.
|
|
|
|
|
|
|
|