| Julio 2015 No. 6 |

Artículo del mes

ISO 18091:2014 y la gestión de indicadores de proceso en Gobiernos Locales

“No se puede mejorar lo que no se controla; no se puede controlar lo que no se mide” (William Edwards Deming, 1900 – 1993). Frecuentemente se utiliza esta frase para promover el uso de indicadores que permitan monitorear el logro de los resultados esperados por una organización, es decir, indicadores que sirvan para la toma de decisiones y en consecuencia, para la mejora continua. Asegurar una correcta definición de indicadores es vital para un Sistema de Gestión de Calidad, pues de hacerse a la ligera, puede generar un mensaje incorrecto al personal, acerca del esfuerzo requerido y de las metas por alcanzar. Leer artículo

 

Noticias

CEGESTI se integra a la Iniciativa del Sector de Residuos Sólidos Urbanos de la Coalición de Clima y Aire Limpio para la Reducción de Contaminantes de Vida Corta (CCAC)

Desde el mes de mayo del 2015, CEGESTI forma parte de la Iniciativa del Sector de Residuos Sólidos Urbanos de la Coalición de Clima y Aire Limpio para la Reducción de Contaminantes de Vida Corta (CCAC), constituyéndose en la primera organización a nivel centroamericano en participar en esta Coalición gracias a su vasta experiencia en la ejecución de proyectos municipales sobre GIRS. La CCAC, es un marco internacional voluntario que tiene como objetivo reducir las emisiones de metano, carbono negro, y muchos de los hidrofluorocarbonos (HFC) con el fin de proteger el medio ambiente y la salud pública, la promoción de la seguridad alimentaria y energética y dirigir acciones de corto plazo para el cambio climático. Para más información puede ingresar aquí.

La Municipalidad de Esparza presentó en Audiencia Pública el Plan Municipal para la GIRS de su Cantón

El 21 de julio del 2015, la Municipalidad de Esparza presentó su Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos 2015-2020, realizado bajo el principio de participación ciudadana que establece la Ley N°8839. Este Plan presenta la estrategia para liderar las acciones que garantizarán el buen manejo de los residuos, la sensibilización de los ciudadanos y los programas de minimización y separación. Esto será posible gracias a la participación y compromiso de los diferentes actores sociales del cantón. CEGESTI está brindando el acompañamiento técnico para la construcción de este Plan.

Sigrep Sistema de Gestión de Residuos Peligrosos

Como parte de los esfuerzos para impulsar las iniciativas de protección al ambiente, el Ministerio de Ambiente y Energía y el Ministerio de Salud, pusieron a disposición a partir del 1 de julio, el Sistema de Gestión de Residuos Peligrosos (SIGREP), para que generadores, gestores y transportistas de este tipo materiales cuenten con 3 meses para ingresar, registrarse y familiarizarse con el sistema, que será de uso obligatorio a partir del 1 de octubre próximo, informó el Ministro Edgar Gutiérrez. Más información se puede encontrar en la página del MINAE.

 

Casos de Éxito

Heredia Sostenible

Heredia Sostenible es el programa de comunicación social sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Heredia, Costa Rica. Su objetivo es sensibilizar a la ciudadanía en torno a la importancia del manejo adecuado de los residuos, así como darles a conocer soluciones y motivarles a aprender comportamientos más responsables. Opera a través de acciones directas para informar y educar a habitantes, empresas, comercio y organizaciones del Cantón en general sobre este tema. Para conocer más sobre este programa, puede ingresar aquí.

Si quiere que un caso de éxito de su municipalidad se divulgue en esta sección, puede contactarnos al correo: evenegas@cegesti.org

 

Actividades

Capacitación en Compras Sostenibles en la Municipalidad de Santa Ana

CEGESTI brindó una capacitación en Compras Sostenibles a un grupo de funcionarios de la Municipalidad de Santa Ana. En este curso se analizó la importancia de las Compras Públicas Sostenibles (CPS), las experiencias de otras regiones y ejemplos de instituciones en Costa Rica que ya han implementado CPS. También se presentó la metodología de implementación, la normativa costarricense relacionada y ejemplos de criterios socio-ambientales a incluir en las compras, así como mecanismos de verificación como certificaciones, acreditaciones, entre otros. Instamos a la Municipalidad de Santa Ana a continuar con sus esfuerzos para establecer una mejora continua en sus procesos.

Proyectos en la Municipalidad de La Unión

En el primer semestre del 2015, la Municipalidad de la Unión contrató a CEGESTI para desarrollar dos proyectos importantes para la institución: las actualizaciones del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) y de la Propuesta de Reglamento Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ambos proyectos se llevaron a cabo mediante un proceso de participación continua de funcionarios municipales de diferentes departamentos con el objetivo que ambos productos fueran integrales y validados por las instancias involucradas. Agradecemos a la Unidad Ambiental de la Municipalidad de La Unión la confianza depositada en nuestro equipo de trabajo y los impulsamos a continuar fortalecimiento la gestión ambiental del Cantón.

CEGESTI participó como ponente en eventos de Gestión Integral de Residuos Sólidos

CEGESTI participó en dos eventos relacionados con la temática de residuos sólidos en calidad de conferencista. El primero fue el VI Congreso Interamericano de Residuos Sólidos que se realizó en San Salvador del 19 al 22 de mayo. Elizabeth Venegas, Gestora de Proyectos participó en la mesa redonda “Manejo Integral de Residuos Sólidos: una responsabilidad de todos” (más información la puede encontrar aquí. El segundo evento fue III Encuentro de Reciclaje 2015, organizado por el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica. Sylvia Aguilar, Coordinadora de Ambiente y Desarrollo presentó la ponencia “Innovación y Consumo Responsable: Criterios a considerar para un consumo responsable en Costa Rica”. La presentación la puede encontrar entrando aquí.

 

Recursos recomendados

Normativa técnica para la aplicación de criterios sustentables en sistemas de evaluación de contratación pública y guía para la implementación, Costa Rica

El 10 de abril, 2015, se anunció en La Gaceta N°69 que la Normativa técnica para la aplicación de criterios sustentables en las compras públicas se encuentra disponible en la página del Ministerio de Hacienda, oficializando así su implementación. Gracias a esta normativa será posible implementar el concepto de “mejor valor por el dinero” en las compras públicas sustentables. Puede encontrar la guía entrando aquí

Estudio del BID: Construyendo Gobiernos Efectivos

Hay un consenso entre gobernantes y ciudadanos sobre la urgencia de tener una gestión pública más eficiente (hacer más con menos), efectiva (cumplir con lo que se promete) y abierta (ser transparente en la rendición de cuentas a la ciudadanía). Como sostienen los autores de este libro, la capacidad de las instituciones públicas para implementar una gestión pública basada en resultados se ha fortalecido en el último lustro. El estudio indica una tendencia generalizada a mejorar, aunque registra diferencias importantes entre los países y entre los distintos sistemas de gestión pública. El informe del estudio puede ser consultado aquí.

Semáforo del nivel de implementación del PGAI según institución pública

Con el objetivo de mostrar públicamente el nivel de cumplimiento de las instituciones del sector público en cuanto a la elaboración e implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), se creó esta herramienta tipo semáforo. Este es un instrumento que permite ubicar el grado de desempeño de cada institución. Para ver esta herramienta, puede hacer click aquí.

 

Además

Les recomendamos visitar el sitio: http://municipal.cegesti.org/