|
|
Noviembre 2015 No. 8 |
|
Artículo del mes
|
Impacto de la responsabilidad social en la gestión municipal
|

|
La Guía ISO 26000 (INTECO, 2010) define responsabilidad social como: la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en
la sociedad y en el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que: contribuya con el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar de la sociedad; toma en cuenta las expectativas de las partes interesadas; cumpla con las leyes aplicables y con las normativa internacionales de comportamiento; está integrada en toda la organización y se lleva a la práctica en todas sus relaciones. Leer artículo
|
|
Noticias
|
Espacio de diálogo: Intercambio de Experiencias entre Municipalidades y Expertos Internacionales en el tema de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
|

|
El pasado 12 de noviembre se realizó este espacio de diálogo en el que cuatro municipalidades de Costa Rica (Alajuela, San Carlos, Belén y Heredia) presentaron sus proyectos exitosos frente a un grupo expertos internacionales, quienes tuvieron la oportunidad de identificar en cada uno de los casos las fortalezas y potenciales opciones de mejora. Este espacio de diálogo se realizó en el marco del el VI Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos Sólidos, hacia la carbono neutralidad 2021. CEGESTI fue invitado a formar parte de este espacio de diálogo dada su experiencia en tema de gestión integral de residuos sólidos. Un resumen de las ponencias de
las cuatro municipalidades se puede obtener aquí.
|
|
La Municipalidad de Curridabat lanza a prueba una aplicación que abre canal digital para los ciudadanos
|

|
Reportar huecos en las calles, lotes abandonados y aceras obstruidas desde el celular ya es posible par los residentes de Curridabat. Se trata de la nueva app llamada “Yo Alcalde”,
con la cual el municpio pretende fortalecer los canales de comunicación entre los habitantes y las autoridades locales. Por el momento la aplicación está en periodo de prueba para que las personas la descarguen, la utilicen y hagan recomendaciones en los aspectos que podría mejor la plataforma. Más información aquí.
|
|
“Soy un generador responsable”, programa de sensibilización en consumo responsable de la Municipalidad de Desamparados
|

|
La Municipalidad de Desamparados impulsa un nuevo programa llamado “Soy un generador responsable”, en el cual se educa e informa a la población del Cantón la forma correcta de manejar los residuos sólidos, creando en ellos el habito de separar y disponer correctamente los residuos y motivándolos a formar parte del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que se implementa desde hace varios años en el cantón. A través de la página web, las personas podrán inscribirse para quedar participando por incentivos.
Además, cada vivienda será identificada con una calcomanía para que el camión recolecte su material. La inscripción al programa la puede realizar aquí.
|
|
Casos de Éxito
|
Recolección Selectiva y Valorización de Residuos Sólidos en comunidades de Pérez Zeledón
|

|
La Municipalidad pasó de llevar 45 Ton/día a 34 Ton/día de residuos sólidos al relleno sanitario luego de 3 años de implementación de las rutas de recolección selectiva, generando
ahorros anuales aproximados de 58 millones de colones (US$ 107 400). Todo esto se dio a partir del año 2011 cuando el Ministerio de Salud ordenó el cierre del sitio de disposición final del cual hacía uso la Municipalidad de Pérez Zeledón, por lo que tomaron acciones de fortalecimiento de la valorización de los residuos. Para conocer más sobre este caso exitoso, puede ingresar aquí.
Si quiere que un caso de éxito de su municipalidad se divulgue en esta sección, puede contactarnos al correo: evenegas@cegesti.org
|
|
|
Actividades
|
Finalización del proyecto con la Municipalidad de San Rafael de Heredia para la elaboración de la Propuesta de Reglamento de tarifas de Servicios Públicos de Gestión de Residuos, Mantenimiento de Parques y Aseo de Vías
|

|
La Municipalidad de San Rafael de Heredia ya cuenta con una propuesta de Reglamento y tarifas para los servicios de recolección y disposición final de residuos sólidos,
aseo de vías y mantenimiento de parques. Agradecemos a la Municipalidad de San Rafael por la confianza depositada en el personal técnico de CEGESTI durante la ejecución del proyecto y los motivamos a continuar trabajando por el mejoramiento ambiental y social del cantón.
|
|
|
Finalización del proyecto de elaboración del Plan Nacional de Sensibilización de Residuos Sólidos de El Salvador
|

|
CEGESTI finalizó la ejecución de este proyecto, el cual forma parte del programa “Apoyo al Plan Nacional para el mejoramiento del manejo de desechos sólidos”, ejecutado por el
Consorcio GOPA/CMD-Smith/Ambientec y financiado por la Cooperación Alemana, siendo contraparte del proyecto el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Este Plan de Sensibilización fue elaborado de manera participativa con diferentes actores sociales a partir de talleres en los que se recopilaron los diferentes aportes de los sectores privado, público, educativo, municipal, ONG y Cooperación Internacional. Para CEGESTI fue una gran oportunidad el haber participado como asesor técnico en este
proyecto y agradecemos a las autoridades salvadoreñas y al Consorcio la confianza en nuestro trabajo.
|
|
|
 |
Conferencia en diferido: Integrando al Sector Informal de Reciclaje de Residuos en América Latina

|
La organización be Waste Wise realizó este panel de expertos que exploró los beneficios de la integración del sector informal en las estrategias de gestión de residuos
municipales. A nivel global, el aumento de la población, junto con las altas tasas de urbanización ha dado lugar a una crisis de gestión de residuos sólidos. América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo y los residuos y la infraestructura de manejo de residuos y los servicios no han sido capaces de mantener el ritmo de la rápida expansión de las ciudades. Puede escuchar el panel completo entrando aquí (la grabación es en inglés).
|
|
Proyecto PPI4Waste: Promotion of Public Procurement of Innovation for Resource Efficiency and Waste Treatment

|
La gestión eficaz de los residuos depende en gran medida en el desarrollo de soluciones innovadoras para la recogida y tratamiento de residuos. Aquí es donde entra
en juego la contratación pública: puede actuar como un instrumento clave para impulsar el mercado con el fin de conservar y reciclar los recursos materiales. La innovación en la contratación pública (PPI por sus siglas en inglés), en particular, es una manera de fomentar el desarrollo de soluciones nuevas y más eficientes. El proyecto PPI4Waste explora mecanismos para superar las barreras a la innovación en la contratación pública en el sector de los residuos. Toda la información en inglés de este proyecto la
puede encontrar haciendo click aquí.
|
|
Informe de la OIT: Trabajo, salud humana y ambiente en la gestión de los residuos electrónicos en China

|
Este informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo analiza el trabajo, la salud humana y la dimensión ambiental del manejo de los residuos electrónicos en China, incluyendo tanto el sector formal como el informal. Se identificó la necesidad de crear políticas y medidas para controlar la contaminación y la protección del trabajador. Si quiere acceder al informe completo en inglés lo puede hacer entrando aquí.
|
|
|
|
|
|
|